domingo, 12 de octubre de 2008

El Imperio Carolingio

Expansión Del Imperio Carolingio
EL IMPERIO DE CARLOMAGNO

El más estable y duradero de los imperios germánicos en Europa, fue precisamente el Franco. Los descendientes de la familia Heristal les da su mayor esplendor, y extendió su poder a todos los países de Occidente, en la misma época en que los árabes consolidaban su dominio en la península ibérica, y fue con Carlos Martel (quien detuvo a los árabes en la batalla de Poitiers), que se consolida el poder de su linaje frente a la disolución interna y peligros exteriores. Luego de él, Carlomagno y Pipino, sus hijos, se encargarían de elevar la dinastía a un rango imperial. Así, se pone de manifiesto la dualidad de ambos imperios, provocando la ruptura definitiva del imperio Bizantino.

Carlomagno

Unifica el occidente europeo, y logra cambios en todos los ámbitos de la sociedad medieval.
En su conquista va a seguir la línea de Carlos Martel y Pipino el Breve: hacia el Este. Los motivos de la conquista son dos:

* Extender el cristianismo.

* Evitar otro tipo de amenaza.

En el 774 conquistó el reino lombardo, que amenazaba a los estados pontificios y se oponía a la expansión franca, y recibió la corona de hierro de los lombardos.

Organización del imperio

Mantuvo instituciones francas, en los territorios autonomos de su imperio.
El conde, colocado por el rey a la cabeza de cada pagus (condado), tuvo poderes muy amplios, tanto administrativos como militares.

El obispo y el abad de algunos grandes monasterios aconsejaban o vigilaban al conde, promulgaban y aplicaban con él las ordenanzas emanadas de palacio: las capitulares (órdenes del rey);

* Los vassi dominici mandaban a los hombres que dependían de ellos en la ost (hueste) y contribuían a la vigilancia de la región.

* Los missi dominici, agrupados generalmente en parejas, uno laico y otro eclesiástico, estaban encargados de realizar inspecciones sobre diversos asuntos, una o varias veces al año.

Aspecto judicial

Intentó ejercer la justicia directamente o por delegación en los tribunales condales

El emperador juzgaba los casos de las altas alcurnias, casos en que se juzgaba a aristócratas.

Los condados tenían potestad para juzgar a campesinos.

Para ejercer el derecho de juzgar las partes tienen que pagar.

La última instancia a la que se recurría, cuando no se llegaba a un acuerdo, era al juicio de Dios.


Organización del imperio a través de lo militar

Existe un doble vínculo entre vasallos:

* De carácter personal: encomendación del vasallo al señor. Se basaba en símbolos, gestos.

* De carácter real: se entrega el beneficio. A cambio estos vasallos deben servicios al señor de dos tipos:

- Auxilium: Servicio de armas. Se autofinanciaba con rentas de campesinos.

- Consilium: Consejo, asesoramiento en pleitos. Especie de consejo en el que asesoraban al señor en cuanto a cuestiones políticas a seguir.

Carlomagno muere en el 814 y es sustituido por su hijo, Ludovico Pío, de 814-840. Le resulta difícil conservar el Imperio. Tiene un carácter más débil que el de su padre y está influido por la Iglesia, que se aprovecha de su debilidad. Demostró poco inclinación hacia las actividades guerreras, y se ocupó con preferencia de la administración eclesiástica.

En el 817 reguló por adelantado su sucesión, concediendo a cada uno de sus tres hijos el gobierno de un reino.

La fragmentación del poder se va a ver potenciada por:

1- El reparto del Imperio.

2- Segundas invasiones.

1- Reparto del imperio

El problema del reparto lo va a aprovechar la aristocracia, apoyando a unos y otros, y recibiendo como beneficios inmunidades como evitar el control de los oficiales del rey en tierras de los señores.

En el 840 muere Luís el Piadoso y se tienen que hacer realidad las particiones. El hijo mayor del rey, Lotario, trató de hacer valer su primogenitura. Pero había dos herencias más, las de sus hermanos Luís y Carlos, que tratarán de evitar el poder de Lotario.

En el 843, los tres hermanos, firman el tratado de Verdún, en el cual el Imperio queda dividido en tres partes:

* Occidental: Carlos el Calvo.

* Central: Lotario.

* Paises germánicos del E de Lotaringia (futura Alemania): Luís el Germánico.

De esta manera el territorio queda fragmentado en tres.

2- Segundas invasiones

El Imperio va a sufrir varias invasiones por parte de pueblos como los vikingos, húngaros, sarracenos,... En el reino existía un clima de ruina e inseguridad que va a contribuir a fortalecer los siguientes procesos:

* La existencia de vikingos por occidente, sarracenos por el sur y húngaros por oriente provocará una defensa por parte de los habitantes del Imperio contra las invasiones. Esto hará que algunos aristócratas obtengan más poder.

* Debido al clima de inseguridad se van a producir deserciones de esclavos, desestructurándose así la sociedad.

En estas circunstancias el título imperial pasa de unas manos a otras.

El Imperio estaba muy dividido y, debido a las sucesivas generaciones y sus descendientes, se va a ir fragmentando cada vez más.

No hay comentarios: